Comienza Ciudad Altavoz: tres escenarios, 70 bandas y todo el poder del rock local


Este fin de semana, Medellín se convierte en un hervidero de riffs, beats y líricas potentes con el inicio de Ciudad Altavoz 2025, la fase clasificatoria que define el corazón del Festival Internacional Altavoz. Del 11 al 13 de julio, 70 bandas locales tomarán tres escenarios icónicos de la ciudad para demostrar por qué la capital antioqueña sigue siendo referencia indiscutible en la música alternativa de Latinoamérica.

Los conciertos —de entrada libre— se vivirán en el Teatro al Aire Libre Carlos Vieco, la Plaza Gardel (Aeropuerto Olaya Herrera) y el Parque Biblioteca Manuel Mejía Vallejo en Guayabal. Estos espacios han sido cuidadosamente seleccionados para recibir a más de 400 músicos que competirán con sus propuestas en siete categorías musicales, que van desde el rap hasta el metal, pasando por punk, ska, reggae, electrónica, rock alternativo y más.

Cada jornada estará marcada por una curaduría de sonidos únicos que retratan la diversidad creativa de Medellín. Y como en todo ritual sonoro, habrá guardianes de calidad: 21 jurados expertos, locales y nacionales, tendrán la tarea de seleccionar a las 28 bandas que avanzarán al gran escenario de Altavoz Internacional, que se celebrará en octubre.

La programación de Ciudad Altavoz está distribuida así:

  • En Guayabal, el Parque Biblioteca se llenará de lírica urbana el viernes con el rap; el sábado vibrará con sonidos electrónicos y alternativos; y el domingo se teñirá de color y conciencia con ska y reggae.

  • La Plaza Gardel recibirá el viernes a las agrupaciones de la categoría core, y el sábado, los amantes del punk y sus múltiples formas tendrán su dosis de distorsión.

  • El Carlos Vieco, templo sonoro por excelencia, será el espacio del metal en todas sus variantes el viernes, para cerrar con estridencia la jornada.

Estos conciertos no solo son una vitrina para el talento emergente, sino también un espacio de encuentro comunitario, de celebración de la música como herramienta de transformación social y cultural. Como bien lo afirmó el subsecretario de Arte y Cultura, Cristian Cartagena: “Ciudad Altavoz es una oportunidad para ver de cerca lo mejor del talento local, en escenarios públicos y gratuitos. Este proceso fortalece Altavoz como una plataforma real de proyección para las bandas de Medellín”.

La cuenta regresiva para Altavoz Internacional ya comenzó, y Ciudad Altavoz es el filtro donde la música se afila y se expone sin miedo, con corazón.

Comentarios