La historia de una banda puede trazarse desde diversos hitos: la composición de su primera canción, el primer ensayo, su debut en vivo o la grabación de su primer demo. En el caso de Reencarnación, pioneros del ultrametal en Colombia, estos momentos clave se entrelazan para formar una trayectoria que este año alcanza las cuatro décadas de existencia.
La génesis de Reencarnación se remonta a abril de 1984, cuando Víctor Raúl Jaramillo, conocido como "Piolín", comenzó a componer "Funeral del Norte". Esta canción, inspirada en tres amigas que se hacían llamar las "Abortos" y que posteriormente formarían la banda Fértil Miseria, se convirtió en uno de los temas más emblemáticos del grupo.
Los primeros ensayos tuvieron lugar en noviembre de 1985, con Federico López ("Habichuela") en la guitarra y Piolín en la voz. La visión era clara: crear un sonido fuerte y agresivo que reflejara la crisis social y espiritual de la Colombia de aquellos tiempos, sin concesiones comerciales.
El debut en vivo de Reencarnación se llevó a cabo el 19 de septiembre de 1987 en la acción comunal del barrio 12 de Octubre, en Medellín. Ante unas 500 personas, compartieron escenario con bandas como Sacrilegio, Maleficio, Agressor y Profanación. Ese mismo año, en noviembre, grabaron su primer demo, "Dioses Muertos", en el sótano de la casa de Federico López. Este trabajo contó con la participación de Piolín en guitarra, voz y teclados; el Gato en la batería; y aportes vocales de Mayté Chaves.
Reencarnación ha sido fundamental en la escena del ultrametal, un subgénero que emergió en Medellín a mediados de los 80. Su sonido crudo y caótico, influenciado por la realidad violenta de la ciudad, dejó una marca indeleble en el metal extremo mundial, llegando a influir en bandas europeas como Mayhem.
A lo largo de su carrera, la banda ha lanzado múltiples trabajos, incluyendo LPs, demos y documentales. Han recorrido diversos escenarios, desde pequeños espacios underground hasta grandes festivales nacionales e internacionales. Su álbum debut, "888 Metal", lanzado en 1988, es considerado el primer LP de metal grabado en Colombia y un hito en la historia del género en el país.
Este año, Reencarnación celebra 40 años de trayectoria, dependiendo del hito desde el cual se cuente su inicio. A lo largo de estas décadas, han mantenido una ética de trabajo honesta y constante, evitando largos periodos de inactividad y permaneciendo fieles a su visión artística. Su influencia en la escena del metal latinoamericano es innegable, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de músicos y seguidores del género.
Para aquellos interesados en profundizar en la historia de la banda y su impacto en la escena musical, se recomienda el documental "Reencarnación - 888 Metal", realizado en 2008, que ofrece una visión detallada de su trayectoria y contribuciones al metal colombiano.
La historia de Reencarnación es un testimonio de perseverancia, autenticidad y pasión por la música, consolidándose como una de las bandas más influyentes en la historia del metal colombiano.
Comentarios
Publicar un comentario