Músicos de Medellín culminaron con éxito seminario de formación en autogestión


El pasado 22 de octubre, en el Teatro Ateneo Porfirio Barbajacob de Medellín, se celebró la ceremonia de entrega de diplomas a 47 músicos de rock de la ciudad, quienes culminaron exitosamente un seminario de gestión musical. Durante dos meses y medio, estos músicos participaron en el proyecto titulado “CÓMO MUEVO MI BANDA Y NO MORIR EN EL INTENTO”, una iniciativa liderada por la Asociación de Bandas de Rock de Medellín (ASOROCK MEDELLÍN) y el Área Metropolitana, que fue merecedora del mayor puntaje en su categoría dentro de la convocatoria “Apoyos Concertados 2” de la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Medellín. Este estímulo permitió cofinanciar el seminario, cuya meta fue fortalecer la visibilidad y proyección de las agrupaciones musicales locales.

El curso estuvo dirigido a bandas emergentes agremiadas al Sindicato ASOROCK, entre las cuales se encontraban agrupaciones como La Punquería, Etérico, Memory Lane, y muchas otras. Los músicos participantes recibieron formación en áreas fundamentales para el desarrollo de sus carreras, incluyendo creación de audiencias, branding musical, management, booking, derechos de autor, estrategias de promoción, y otros tópicos esenciales que contribuirán a incrementar su número de oyentes y a mejorar sus procesos de producción y comunicación.

El director de ASOROCK, Elliot, subrayó la importancia de este esfuerzo al señalar: “Este ambicioso proyecto nos permitió consolidar un proceso de tres años y medio, en el que bandas experimentadas hemos estado generando una transmisión de saberes y fomentando el trabajo colectivo con agrupaciones nuevas y de mediano recorrido. Por primera vez en la historia de nuestra ciudad, hemos logrado nivelar el conocimiento en gestión musical entre nuestros artistas de rock, con ponentes del más alto nivel de la industria a nivel latinoamericano”.

El seminario contó con un selecto grupo de conferencistas, provenientes de diferentes países, que aportaron su vasta experiencia en la gestión y desarrollo de grandes artistas internacionales. Desde Chile, participaron Verónica Espinoza y Katona Katrina, vocalista de Voodoo Zombie. Desde México, los ponentes fueron Salvador Toaché (Discos Intolerancia) y Gerardo Castillo (booker), ambos referentes clave en la industria musical mexicana. Por Colombia, se destacaron expertos como Mateo Vanegas (de Margarita Siempre Viva), Hugo Uribe (baterista de Witchtrap), Román González (Ex Director del Teatro Carlos Vieco), el abogado Camilo Restrepo, Catalina Duarte (Andromeda), William Patiño (Ditto Music), Diego Báez (Colectivo Sonoro), Hanna Loaiza (Clandestino), Arturo Cardozo (AP Records) y Sergio Dávila (Casa Teatro Poblado).

Los ponentes compartieron su experiencia adquirida trabajando con artistas de renombre como Ed Sheeran, Carla Morrison, Mon Laferte, Masacre, Kevin Roldán, entre otros, brindando a los músicos locales herramientas prácticas y conocimientos valiosos para el crecimiento y proyección de sus proyectos musicales. Este seminario no solo fue un espacio de aprendizaje, sino también un hito en el fortalecimiento del ecosistema musical de Medellín, dando a las nuevas generaciones de músicos el respaldo necesario para enfrentar los retos del competitivo mundo de la música.

Comentarios