Festival Eje: Rock por decreto

La imagen puede contener: texto

Por Santiago Valencia Giraldo
Año tras año el eje cafetero del país, por decreto, tiene rock. Lo anterior, gracias al Festival Eje Rock, evento que el próximo 20 de agosto llegará a su tercera versión y que, según cuenta Carlos Alberto Vásquez, su director, nació por necesidad de mostrar la diversidad musical de la ciudad de Pereira.
"El eje rock es un festival de música que se hace cada año en las fiestas de la ciudad de Pereira. Nace de la necesidad de tener diversidad musical en la ciudad y es un proyecto gestado por la Corporación Fuerza Rock, sustentado en el concejo", cuenta Carlos Alberto, quien agrega que el concierto fue "aprobado como decreto posteriormente".
La primera edición del evento, celebrada en 2016, se materializó, cuenta el director del Festival, luego de que que se reuniera "un grupo de personas interesadas en gestionar un proyecto para la realización de un festival de rock en la ciudad (Pereira)".
"Después de seis meses de trabajo", expresa Carlos Alberto, el proyecto fue presentado a Juan Pablo Gallo, Alcalde de la ciudad por aquel entonces, a quien "le gustó la idea" y brindó "la ayuda necesaria para sustentarlo en la plenaria del Concejo", todo luego de que Carlos y su equipo lograran demostrar "que existe cultura rock" en la ciudad.
Para Carlos, el hecho de que el Festival Eje Rock sea decreto y deba realizarse independientemente del mandatario de turno, es uno de los factores que hacen que el evento se diferencie de los demás que puede tener la ciudad. Además, afirma, "es el único 100% de rock", pese a que reconoce que es "enfocado un poco más en el metal".
En sus inicios, las convocatorias del Festival Eje Rock "eran regionales, pero a raíz de la cantidad de bandas (que se presentaban) se amplió a nivel nacional". Lo anterior, dice Carlos, se ve reflejado en que para este año "se recibieron 129 propuestas que cumplieron con los requerimientos publicados en la página", razón por la que "se hizo un filtro y se seleccionaron 15" que presentaron "audiciones en un teatro de la ciudad" para elegir las cinco agrupaciones locales que finalmente pasaron a la edición de este año del Festival: La Pleve, Sonora Bananera, Deep Silent, Tendencia H.C. y Katarsis.; el resto de agrupaciones "son invitadas".
Aunque recién el evento llegará a su tercera versión, para Carlos año tras año "el nivel de las bandas es impresionante, tanto las amateur como las pro" y, además, asegura que "la cantidad de personas que reconocen el festival ha aumentado en el doble", tanto que incluso les escriben desde países como Chile, Perú, Ecuador, Panamá, Estados Unidos y México, queriendo ser parte de un festival que tiene como objetivo "promover y fomentar la música rock en la ciudad, generando espacios culturales, sociales y artísticos que ayuden a la consolidación de la cultura rock", en una ciudad en la que, para Carlos, falta "más unión entre los músicos" para hacer la escena más fuerte.
Además de Carlos, quien es el director general del evento, también hacen parte del equipo del Festival Leonardo Andrés Pinzón (Director artistico), Elizabeth Jiménez Ochoa (Tesorera), Claudia Marcela Uribe (Asesora fiscal) y Andrés Felipe Patiño (Abogado), mismas personas que conforman 'Fuerza Rock', Corporación sin ánimo de lucro registrada ante el Ministerio de Cultura.

Comentarios